Hoppa över navigering och sök
Öppna i Microsoft Edge
Rastreamiento Rastreamiento
GUÍA DE ENVÍO

5 cambios clave en el IVA para el umbral de importación de 150 € de la UE

La Unión Europea está planificando cambios importantes en el IVA y las normas aduaneras. Estos cambios afectarán a la forma en que las empresas gestionan el comercio entre países.

Estas reformas, junto con otros cambios en el IVA, muestran un avance hacia una mayor eficiencia, transparencia y justicia en el comercio de la UE. Las empresas deben prepararse para adoptar estas actualizaciones.

A medida que el comercio electrónico sigue creciendo, es más importante que nunca adoptar un sistema de gestión del IVA bien definido. Las nuevas normas simplificarán el cumplimiento del IVA y ayudarán a los consumidores a confiar en que todas las importaciones se impongan de forma justa, independientemente de su valor. Este cambio afectará en gran medida a las empresas de comercio electrónico. Estas tendrán que actualizar sus operaciones y procesos de pago.

En este artículo, se abordarán cinco cambios clave en el IVA que las empresas de comercio electrónico deben conocer para prepararse para las próximas reformas en 2028.

1. Eliminación del umbral de importación de 150 €

A partir de marzo de 2028, se suprimirá el límite de importación de 150 € establecido en julio de 2021. Esto significa que todas las mercancías, independientemente de su valor, estarán sujetas al IVA y a los derechos de aduana. Las empresas de comercio electrónico estarán obligadas a cobrar estos impuestos en el punto de venta durante el pago al finalizar la compra.

La supresión de este umbral elimina la ventaja de exención de impuestos de la que disfrutaban anteriormente los artículos con un valor inferior a 150 €. Este cambio garantiza que todas las importaciones tributen de forma uniforme, lo que promueve la justicia en el mercado. Las empresas de comercio electrónico deben actualizar sus sistemas de pago para adaptarse a estas obligaciones adicionales, garantizando el cumplimiento y la transparencia para los consumidores.

Este cambio no es solo una nueva norma, sino un cambio fundamental en el funcionamiento de las compras en línea en la UE. La UE quiere que todas las importaciones paguen IVA y aranceles. Esto ayuda a las empresas locales a competir mejor con los comercios internacionales.

Las empresas de comercio electrónico deben invertir en tecnología y formación. Esto les ayudará a cumplir con los nuevos requisitos. Esto implica actualizar sus sitios de compras en línea para calcular y mostrar correctamente el IVA y las tasas aduaneras en el momento del pago.

El incumplimiento de las reglas puede tener como consecuencias multas y la pérdida de la confianza de los clientes. Es importante que las empresas tomen medidas lo antes posible.

2. Mercados sujetos a aduanas e IVA

A partir del 2028, los mercados en línea como Amazon y eBay deberán cobrar aranceles e IVA para todos los artículos enviados a la UE. En la actualidad, estos cobran IVA por artículos inferiores a 150 €. Esta nueva regla implica todas las importaciones estarán sujetas a IVA, independientemente de su coste.

Este cambio se adoptará para evitar que los consumidores se enfrenten a cobros inesperados o a un papeleo complicado durante la entrega del paquete. Al gestionar el IVA y los aranceles por adelantado, los mercados pueden mejorar la experiencia de compra. Este enfoque hace que la compra de productos sea más fácil para los clientes. También ayuda a reducir las posibilidades de que las personas se vayan sin completar su compra debido a costes inesperados.

Los mercados deben establecer sistemas para calcular y mostrar el IVA y los aranceles adecuados. Estos deben basarse en el valor y el origen del producto. Esto requiere una inversión considerable en tecnología y medidas de cumplimiento para garantizar el cumplimiento con las normativas de la UE. Los mercados también deben garantizar que los productos que ofrecen cumplan con las normativas de la UE en materia de seguridad, sostenibilidad y estándares éticos. Este cambio asigna mayor responsabilidad a las plataformas, lo que les obliga a mantener el cumplimiento normativo de la UE para todas las ventas.

Las nuevas normas podrían crear más competencia entre los mercados. Es probable que los clientes se decanten por las plataformas que proporcionen la experiencia de compra más clara.

3. Introducción del concepto de «importador considerado»

Se introducirá un nuevo concepto denominado «importador considerado». Esto significa que los mercados en línea importarán oficialmente mercancías a la UE. Esta idea permite a los mercados gestionar las aduanas y el cobro del IVA en el momento en que se produce una venta.

Para las empresas que venden productos en los mercados, no tendrán que gestionar el papeleo aduanero por sí mismas. Los mercados se encargarán de ello. Las empresas de comercio electrónico que venden directamente a consumidores de la UE deben asegurarse de que su socio de mercado gestione los impuestos.

4. Opciones ampliadas de entrega de paquetes

A tenor de este nuevo contexto del IVA para el comercio electrónico, se dispone en la actualidad de opciones especiales de entrega de paquetes con un valor superior a 150 €. Esta ampliación permite a las empresas utilizar regímenes de IVA simplificados para bienes de mayor valor, lo que facilita las ventas transfronterizas.

Las opciones especiales de entrega incluyen:

  • Seguro de paquetes
  • Entrega prioritaria o urgente
  • Papel de regalo o embalaje especial
  • Entrega en ubicaciones alternativas
  • Servicios de notificación

Estos acuerdos tienen como objetivo agilizar el proceso de envío y mejorar la experiencia general del cliente para artículos de mayor valor.

5. Centro de Datos Aduaneros de la UE para el comercio electrónico

El Centro de Datos Aduaneros de la UE se convertirá en una herramienta esencial para las empresas de comercio electrónico en los próximos años. A partir de 2028, las empresas tendrán acceso a este centro para informar de las aduanas y el IVA cobrado a través de plataformas en línea. El sistema simplificará el proceso de notificación y ayudará a seguir las nuevas reglas del IVA.

El calendario de implementación es el siguiente:

  • 2028: Las empresas de comercio electrónico obtendrán acceso al Centro de Datos Aduaneros de la UE.
  • 2032: Todas las empresas tendrán acceso voluntario al centro.
  • 2038: El uso del centro será obligatorio para todas las empresas involucradas en transacciones transfronterizas dentro de la UE.

El Centro de Datos Aduaneros de la UE está diseñado para facilitar los asuntos a las empresas. Integrará todos los informes aduaneros y de IVA en un solo sistema. Este cambio reducirá la carga de trabajo de las empresas y les ayudará a cumplir con la legislación fiscal de la UE más fácilmente.

Acciones clave para las empresas de comercio electrónico

Las próximas reformas del IVA previstas para entrar en vigor en marzo de 2028 afectarán significativamente a las empresas de comercio electrónico que venden a consumidores de la UE.

Con la eliminación del límite de 150 € para las importaciones, se introduce el nuevo concepto de «importador considerado». Los mercados también asumen más responsabilidades. Las empresas deben prepararse para estos cambios.

El sistema centralizado de notificación aduanera a través del Centro de Datos Aduaneros de la UE simplificará el proceso. Sin embargo, las empresas tendrán que actualizar sus sistemas y prácticas para seguir cumpliendo las normativas.

Acciones clave:

  • Ajustar los procesos de pago para cobrar el IVA y los aranceles de aduana para todas las mercancías.
  • Comprender que los mercados serán responsables de las aduanas y el cobro del IVA.
  • Manténgase informado sobre el Centro de Datos Aduaneros de la UE y prepárese para su uso voluntario y obligatorio.
  • Garantizar que los productos vendidos a través de plataformas en línea cumplan con las normas de seguridad y sostenibilidad de la UE.

Al prepararse con antelación para estos cambios en el IVA, las empresas de comercio electrónico podrán seguir prosperando en el mercado de la UE y cumplir las nuevas normas.